Tuesday, December 4, 2012

Demanda de Clase

DEMANDA DE CLASE
Lcdo. Osvaldo Sandoval Báez

Todos, todos, todos los puertorriqueños estamos viviendo tiempos difíciles, tanto a nivel económico como a nivel social. La ola criminal es la peor de la historia. Todos los récords de asesinato los han roto y las víctimas somos nosotros, los ciudadanos decentes de este país.

Hace a penas unos años atrás, los criminales nos amarraban y nos robaban. Ahora nos MATAN en nuestras casas, nuestros negocios o nuestros carros por tocar bocina y lo peor de todo es que el estado no hace y/o no quiere hacer nada al respecto.


Si bien es cierto que el estado no puede asignarnos un policía a cada uno para que nos vigile las 24 horas, también es cierto que puede reconocer el derecho que tenemos todos, como ciudadanos americanos, bajo la Segunda Enmienda a tener y PORTAR armas para nuestra legítima defensa dentro y FUERA de nuestros hogares. Sin embargo, la postura del estado es a favor de los delincuentes. Nos hacen la vida de cuadritos, nos ponen el proceso de adquirir armas tan difícil que la mayoría de los ciudadanos decentes no pueden obtenerla, y peor aún, nos siguen diciendo que es un privilegio en clara violación a nuestros derechos constitucionales.


Si usted esta cansado de que sus derechos sean atropellados por los delincuentes y por el estado, si usted no quiere resignarse a ser una víctima indefensa mas, si usted quiere tener una oportunidad de vida ante el ataque inmisericorde de los delincuentes, sepa que Las Damas de la Segunda Enmienda ha tomado la iniciativa de presentar una demanda de clase a través del Lcdo. Óscar Acaron, el Lcdo. Javier Jiménez y yo, Osvaldo Sandoval Báez para que se le reconozca su derecho a tener y PORTAR armas de fuego para la legítima defensa dentro y fuera de su hogar, las 24 horas del día si usted así lo decide.


Indígnese, haga valer sus derechos, comuníquese con nosotros a: damas2e@gmail.com; 787-630-9732 o 787-630-9762


Tomemos el control de nuestras vidas y nuestra seguridad...

®DERECHOS RESERVADOS

...justicia y reconocimiento de los derechos fundamentales que tenemos todos los ciudadanos...

...justicia y reconocimiento de los derechos fundamentales que tenemos todos los ciudadanos...
Ramses Aguayo

En Puerto Rico, ni la legislatura ni las agencias encargadas de velar por el cumplimiento de la ley no se atienen al mandato constitucional. Las prácticas que llevan a cabo retan temerariamente las desiciones del más alto intérprete de la ley suprema, la Constitución de los Estados Unidos de América.  La Corte Suprema de E.E.U.U., en su opinión en McDonald vs City of Chicago estableció que el derecho a tener y portar armas, consagrado en la Segunda Enmienda, es uno fundamental extendido a los estados y territorios mediante la Decimocuarta Enmienda de la Constitución. Esta protege la igual protección de las leyes y nos garantiza a los puertorriqueños un debido proceso de ley.


La ley de armas actual, Ley 404 de 2000 es una inconstitucional de su faz a raiz de las desiciones del Tribunal Supremo de Los Estados Unidos.  El continuar con una ley parecida pone a la ciudadanía en una posición inferior a cualquier otro ciudadano americano.  Va en una dirección opuesta al estado de derecho actual y por esta misma razón queda viciada de ilegalidad.  Algunos senadores insisten en incrementar las restricciones irrazonables que se enumeran en los distintos artículos del estatuto actual. En ocasiones, esas opiniones ni siquieran cuentan con fundamento; otros solo mencionan razones basadas en fobias infundadas y sin ningún tipo de datos que apoyen la misma. Sin embargo, la tendencia en los E.E.U.U. es de liberalizar la posesión y portación de armas a la ciudadanía pues reconocen su importancia y respetan los derechos de los ciudadanos.  La Ley 404 debe ser derogada y debe ser suplantada por la Ley Constitucional de Armas.


Es menester recordar que los derechos fundamentales establecidos en la Carta de Derechos de la Constitución quedan erosionados con estatutos como la actual Ley de Armas, pues entra en contradicción y violenta los derechos fundamentales.  Vivimos en un sistema que llamamos Estado de Derechos.  Esto implica que el ente gubernamental está obligado a obedecer sus propias leyes comenzando con la Constitución que es la Ley Suprema.


Los ciudadanos americanos que residimos en Puerto Rico somos cobijados por los mismos derechos que nuestros conciudadanos que residen en los Estados Unidos continentales y se nos deben honrar de igual a igual.  De hecho, es vergonzoso que tengamos que mendigar por lo que nos corresponde y que tengamos que COMPRAR NUESTRO DERECHO con medidas irracionales y que claramente van en contra de la ley suprema.  ¿Somos menos los puertorriqueños para que se nos tengan que restringir nuestros derechos y reconocérselos solamente a aquel que puede pagar por ellos? ¿Acaso somos ciudadanos de los Estados Unidos para cumplir con unos deberes y no para ser protegidos por la Carta de Derechos de la Constitución? ¿En serio que Puerto Rico lo hace mejor?

Recuerden, hoy es por la segunda enmienda, mañana te quitan el derecho a la primera con la diferencia que estarás "mellao" para evitar que ya el pueblo no sea soberano sino una malgama de fobias con patas haciendo valer su propia voluntad

El Lcdo.. Osvaldo Sandoval Báez presentará una accion de clase para solicitar se reconozca el derecho a tener, usar y portar armas. Para mas información favor de comunicarse al 787- 630- 9762, 787- 630- 9732. Tambien pueden llamar al 787-948-1768...

®DERECHOS RESERVADOS

Monday, December 3, 2012

Mi rodilla en el suelo, solo para Dios.

Mi rodilla en el suelo, solo para Dios.
Lcdo. Oscar Acarón

Acabo de recibir un mensaje, el cual es realmente abochornante. Durante los pasados siete años he llevado una lucha implacable, la cual me ha afectado emocionalmente y económicamente hasta el punto en que dar explicaciones no les haría entender el dolor intenso que me produce. Si de algo estoy seguro, completamente seguro, debo decir, es del hecho de que la responsabilidad de cómo se encuentra esta isla lo es en primer lugar del sistema judicial, porque de ellos es la última responsabilidad en salvaguardar los derechos y los intereses de un pueblo que vive al margen de no solo una, sino de dos constituciones que son dos joyas jurídicas. Constituciones que han sido ofendidas, echadas al trasto e incluso tildadas de anacrónicas por personajes a los que la prensa inútil, tergiversadora y manipuladora de este país les ha dado la oportunidad de escribir en sus rotativos, como si fueran la máxima autoridad del conocimiento. Como diría yo, parafraseando a Platón, se creen filósofos reyes. No me voy a aguantar la boca para decir que entre ellos Fufi Santori, quien tiene la desfachatez de decir que la Constitución de USA es una constitución anacrónica, que contiene un derecho tan barbárico como el de portar armas, que hoy en día no tiene razón de ser. Parece mentira que su cerebro se encuentre tan congestionado, tan descalabrado electrónicamente, que pretenda a esta hora, y en cualquier hora compararse con Jefferson, Adams, Franklin, Hamilton, Madison, Jay, Hancock y muchos otros que no han vuelto a reproducirse desde el siglo XVIII. ¿Cómo es posible que nos empecinemos a ser tan ignorantes, que no podamos reconocer que la prevalencia de todos los derechos contenidos en la 1ra. Enmienda, depende precisamente de la existencia de la 2da.? Para ello no hay que ser “tan inteligente”. Me imagino que Ramón Emeterio Betances, cada vez que se entera de que Fufisito le muele los huesitos a su Decálogo, debe clamar porque sus huesos retornen a la vida para echar un par de palabritas, de cara a cara con el tan cacareado independentista de Fufi. El sistema judicial ha tomado la misma ruta del Gran Fufi, y en franca violación al juramento de toma de su cargo, le ha dado la espalda al ciudadano decente y honesto de esta isla, y todavía persisten en mantener secuestrado el derecho que tenemos a portar armas. Sin embargo, hay que ver con el ahínco que se le protegen los derechos a los acusados de delitos en este país, porque en los tribunales esos si tienen derechos, pero los ciudadanos decentes no. Esos tienen que tolerar la persecución del estado, que se les violen sus derechos, que les nieguen la reparación de sus agravios y que se les niegue el derecho a auto defenderse, cuando estamos claros de que no hay forma de que la policía nos pueda defender a todos. El tribunal ha sido consistente en decirles a los ciudadanos decentes, que no va a entrar a la cuestión constitucional escudándose en la irracional e ilegal doctrina de la abstención y en la filosofía de que el ciudadano decente tiene que tolerar que le violen sus derechos porque eso son “meros inconvenientes”. Pero si creen que se me va a escapar el ejecutivo, se equivocan. El deber de un gobernador para con sus ciudadanos es el mismo deber que tiene la gallina con los pollitos. Tiene el deber de amparar la gente, de meterlos bajo sus alas para darle calor, y de arremeter contra la mangosta, cuando le ponen a riesgo su parvada. Eso está por verse porque yo no lo he visto, pero en este momento, por prudencia no voy a expandir sobre ese asunto mi comentario. Solo faltan unos días para que se conozca la verdad, toda la verdad y así yo pueda quedar claro con ustedes y ustedes reciban la verdad de todo lo acontecido. ¡Ah, pero que calidad de legisladores son los que tenemos en esta ínsula! Si en los pasados diez años, entre todos, han hecho cinco leyes que sirvan, a la verdad que han roto un record. Para las vistas que se dieron para el proyecto 2466 fueron más personas interesadas y en apoyo que lo que han ido a todas las demás vistas senatoriales. Pero a la rama legislativa se les ha olvidado, y ya para siempre, que la Constitución del ELA dice que el gobierno de Puerto Rico se habrá de llevar conforme A LA VOLUNTAD DEL PUEBLO. Pues miren que bien, parece que eso, desde hace tiempo lo borraron de la Constitución, porque NINGUNO de los legisladores lo recuerda. Se han convertido en los dictadores de SU VOLUNTAD hacia el pueblo. Aquí se hace LO QUE ELLOS DIGAN y siempre resultamos con las narices peladas. Esta isla no echa pa’ lante, porque a las personas que tenemos dirigiéndola nos han traicionado, traicionando sus deberes constitucionales, traicionado la Constitución. Para mí la patria no es este peñón donde nos paramos. Patria es mi gente, patria son mis ciudadanos, patria es mi familia, patria es el hombre trabajador y decente, patria es el ciudadano merecedor de que se respeten sus derechos. Y con un gran sentido de bochorno y vergüenza ajena tengo que decir que se nos ha traicionado. ¡Y como se nos ha traicionado! Se nos ha dado la espalda, se nos han vaciado los bolsillos y para colmo se nos violan todos los días los derechos a los ciudadanos decentes, que son la espina dorsal que aun, temblorosa, pero aun, sostienen lo poco de vergüenza que queda en esta ínsula. Pero lo peor está por venir. Ya veo las caras de arrepentimiento en los que promovieron un cambio de gobierno malo, por uno peor. Los pichones de dictadores están sedientos por tomar el poder, y ya desfachatadamente han anunciado el gobierno por decreto, la ley marcial, sus políticas draconianas, y el atropello de nuestros derechos. Esta no es la isla de la fantasía, esta es una isla real, donde vive gente real, que sienten y padecen. Si al momento hemos sido traicionados, prepárense, porque lo que vienen son tiempos interesantes, como dicen los chinos. Tengo que esperar unos días, ya les dije, por una necesidad de prudencia. Si el día 21 de diciembre se acabara esta historia como presagiado por los mayas, quedarían resueltos todos nuestros problemas. Pero, nosotros no tenemos tanta suerte, ese calendario Maya es una “merde” y vamos a continuar con el drama y la lucha. Mi única promesa hacia mis amigos es que yo solo pongo mi rodilla en el piso ante la mirada y las órdenes del Padre, y mientras me quede vida, mi lucha será en defensa de mi gente buena.

El Lcdo. Osvaldo Sandoval Báez invita a todos los interesados a unirse a una acción de clase para solicitar se reconozca el derecho a tener, usar y portar armas. Interesados favor de comunicarse al 787- 630- 9762, 787- 630- 9732.

®DERECHOS RESERVADOS

Monday, November 26, 2012

Diestros para el combate...

Diestros para el combate...
PR Armed Citizen

El pastor Ricky es hoy objeto de críticas por parte de la prensa y de diversos grupos, unos que apoyan su acción y otros que la condenan.  Yo le tengo solo una crítica:  debió estar portando una pistola semiautomática en vez de un revólver calibre .38, pero evidentemente, ante mi crítica, posiblemente, como todo, habrá detractores...

El periódico El Nuevo Día vuelve a darle pauta a una sola opinión en un artículo publicado hoy bajo el título ¿Deberían portar armas los líderes religiosos?  Evidentemente, el artículo lanza dudas con respecto a si ser un ciudadano decente y honesto armado es incompatible con el mensaje de paz que llevan los cuatro líderes entrevistados y que evidentemente no representan de manera alguna al universo de ciudadanos cristianos que hoy se cobijan en la Constitución para tener y portar armas para fines legítimos.

Los conceptos violencia y defensa propia, al igual que las armas legales y la criminalidad son usualmente conectados a conveniencia por algunos quienes tienen el atrevimiento de pretender decidir por el resto de la gente a renunciar a un derecho inalienable que le pertenece al ciudadano en su carácter personal e individual.  Uno de los grandes enemigos del orden constitucional son algunos individuos que logran hacerse de un status de autoridad carismática entre grupos de feligreses que los ven en una posición de superioridad con respecto al resto de los creyentes en su relación con el Ser Supremo y toman ventaja de estas circunstancias para manipular a los subordinados.  Evidentemente, estos líderes carismáticos logran imponer sus criterios a la hora de determinar, según sus estudios mas avanzados y completos de la Biblia, la interpretación del Sagrado Libro.

La opinión de los líderes entrevistados por el autor del artículo, Gerardo E. Alvarado, es la siguiente:

1.  William Hernández, vicepresidente, Iglesia de Dios Pentecostal, Movimiento Internacional:  "No creo que los hombres que tienen la responsabilidad de hablar de paz, de amor y de los atributos de Dios deban confiar en los atributos de un arma.  No me suena lógico con la fe que se predica.  Si tienes un arma, confías en ella y no en Dios que tiene en sus manos tu vida y te va a guiar".

2.  Obispo Felipe Lozada, Iglesia Luterana, presidente del Concilio de Iglesias:  "estar armados es una contradicción y no me cuadra con la responsabilidad que tenemos".

3.  Padre Pedro Ortiz:  "No creo en la posesión de armas.  En este país y en el mundo, mientras mas armas se tengan, mas se justifica su uso.  Quien tiene un arma, la tiene porque sabe que en algún momento la va a utilizar.  La función de los líderes religiosos es promover armar el pueblo con amor, diálogo y comprensión como antídotos contra la violencia."

4.  Obispo Juan A. Vera:  "La crisis actual no se resuelve armando a la población, pero cada situación hay que evaluarla en su justa perspectiva.  No quisiera entrar en el caso específico del pastor Torres porque carezco de detalles, pero sí entiendo que es legítimo que, ante un peligro inminente las personas busquen la manera de defenderse y proteger su vida y la de su familia".

¿Por qué estoy en total desacuerdo y considero un atrevimiento las expresiones de estos líderes?  Porque no hablan de su propia prerrogativa como individuos de no poseer armas en su carácter personal.  Usualmente algunos líderes se creen representantes absolutos del pensamiento de los que les siguen y cuando vemos de cerca el tipo de organización que gobierna algunas  iglesias, evidencian que el líder carismático es el que piensa y el resto marchan detrás de él.  Entonces surge la actitud amenazante de que tienen tanto poder e influencia que lo llevan a las nubes y creen que tienen el poder de renunciar a los derechos que le pertenecen a los ciudadanos que deciden ser sus feligreses.

Hace 221 años las primeras diez enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos de América fueron ratificadas y hasta hoy nosotros, los ciudadanos amantes de la vida, la ley, el orden, la sana convivencia, la paz y los valores cristianos las atesoramos.  Muchos han dado su vida defendiendo el sagrado documento, bajo la convicción de que fué el mismo Señor Dios Todopoderoso quien puso su Santa Mano para que surgiera la nación que ha prevalecido por las armas ante enemigos extranjeros y domésticos.  Estos cuatro líderes se equivocan en sus expresiones y expondré de manera breve por qué digo esto:

1.  Lean un poco mas la Sagrada Biblia y se darán cuenta de que el pueblo de Israel tuvo que armarse hasta los dientes para combatir a sus enemigos milenio tras milenio bajo la bendición de Jehovah de los Ejércitos.  Resulta interesante que no es la norma que el Señor hiciera la guerra por ellos, sino que los bendecía adiestrando sus manos para la batalla y eran ellos quienes portaban sus armas, confiados en Dios Todopoderoso, no solo para hacerle la guerra a otros pueblos y conquistar, sino para defenderse de sus enemigos como lo hizo alguna vez Abraham, Gedeón, David y muchos otros.  Curiosamente, Rev. Hernández, estos no confiaban en sus armas:  confiaban en su Dios que los bendecía en batalla.  Hoy, en ese mismo territorio, los israelíes combaten a sus enemigos y han prevalecido como pueblo hasta hoy.

2.  El Obispo Lozada dice que estar armados no cuadra con nuestras responsabilidades, pero, ¿cuáles son nuestras responsabilidades?  Como seres humanos no hay una responsabilidad mayor que autopreservar nuestra vida.  Como responsables de nuestra vida, cabezas de nuestros hogares, líderes de nuestros municipios y gobernantes, así como las que le corresponden a todo aquel que asume el liderato en cualquier grupo social, sea político, religioso o de la naturaleza que sea, la primera responsabilidad que tiene el hombre es sobrevivir en un mundo convulso, en el cual siguen existiendo los mismos seres humanos con las mismas debilidades y maldad que los que habitaban el Planeta Tierra luego de la caída del hombre.

3.  El Padre Pedro Ortiz inicia diciendo que no cree en la posesión de armas.  Sin embargo, dice, refiriéndose a la isla y al mundo, que mientras mas armas se tengan, mas se justifica su uso, pero se queda corto en su mensaje, pues mientras mas armas estén en manos de ciudadanos amantes de la vida y la libertad, menos posibilidad existe de que triunfe el mal.  Al respetado religioso le deseo que no él, sino ninguno de sus familiares tenga que recurrir al amor, al diálogo y a la comprensión para enfrentar al maldito criminal que no solo viene a robar y violar, sino a matar, porque habrán de pasarlo como lechón en vara.  El criminal no quiere diálogo ni comprensión.  Lo que quiere es arrebatar lo que no pertenece y en el proceso, hacerlo con la mayor maldad y violencia posible, porque su corazón concibe hacer el mal y no le incumbe nada mas.

4.  El Obispo Juan A. Vera se equivoca al insinuar que hay quienes creen que armando al pueblo se resuelve la crisis actual.  Esta es evidentemente una de las afirmaciones mas lejos de la realidad que he enfrentado en toda la lucha que he llevado en defensa del derecho inalienable a tener y portar armas.  Aquí nadie pretende armar a ningún pueblo con ninguna medida de las que han sido presentadas.  Todo esto se trata solamente de dar a respetar un derecho constitucional que nos cobija desde 1791 en su forma plasmada por escrito en la Constitución y por ordenamiento divino basado en la doctrina de la autopreservación de la vida que hemos discutido anteriormente.  El mito de la intención de armar al pueblo sigue presente en las mentes ocupadas en todos los asuntos excepto en este que es de  vital importancia para nosotros.  Nos corresponde continuar esta lucha, pues quienes tienen este pensamiento desvirtuado de lo que es el derecho a tener y portar armas lamentablemente son líderes cuyos seguidores dan por correcta su opinión.

El pastor Ricky Torres obró como hubiese hecho cualquier padre de familia que ama a los suyos y los defiende aunque esto represente un riesgo de perder la suya propia.  Lo que hace la diferencia entre este caso, el de Wanda Torres, el del Agte. Ángel Fontánez y otros es que estos ciudadanos optaron por la mejor manera para estar listos ante una eventualidad como las que experimentaron y que afortunadamente sobrevivieron para poder contarlas.  Otros ciudadanos, inocentes y algunos hasta ingenuos, perecieron porque optaron con aceptar lo que les impusieron los pseudopacifistas y políticos inescrupulosos contrario al propósito de los Padres Fundadores, redactores de la Constitución y que nos legaron el derecho inalienable a tener y portar armas.  Estos pseudopacifistas y políticos sin escrúpulos son los mismos que les robaron a la gente las garantías constitucionales y que promulgan lo que hemos escuchado frecuentemente cuando se trata de lidiar con el criminal:  ante el ataque del delincuente no mires, no resistas y entrégale todo como cordero en matadero.

Hoy, como padre de familia, reafirmo mi compromiso de defenderlos con mi propia vida si fuera necesario.  Mientras tanto, continuaré enseñándole y formando a mis hijos por el camino del amor y dedicación a Jehovah de los Ejércitos, la Constitución de los Estados Unidos de América, la vida, la libertad, el bien, las buenas  costumbres, el respeto por la ley y la sana convivencia y buena voluntad entre los hombres...  y el arte del combate feroz mediante las armas para preservar las costumbres y tradiciones que legarán a las generaciones que están por venir.

®DERECHOS RESERVADOS

Thursday, November 22, 2012

Microestampado: amenaza latente...

Microestampado: amenaza latente...
PR Armed Citizen

Los justos duermen en paz... pero camarón que se duerme se lo lleva la corriente.   Me sorprende ver que la agenda antiarmas y antiderechos a nivel mundial no descansa, mientras los cobijados bajo la Segunda Enmienda se mantienen ocupados discutiendo si el diseño 1911 es mejor que la Glock.  No me malinterpretes, pues todo asunto relacionado con las armas es relevante, pero sin una actitud proactiva de orientación de persona a persona con respecto a la amenaza que se cierne sobre los derechos que le pertenecen a los ciudadanos, nos arriesgamos a que  la agenda antiderechos siga ganando terreno y terminemos unos pocos al borde del precipicio decididos a no deponer nuestras armas para defender lo que nos legaron nuestros Padres Fundadores.

De los asuntos que he visto han resurgido nuevamente es la intención de revivir el asunto del microestampado láser. Estuve leyendo un artículo del columnista Jazz Shaw en la revista digital America's First Freedom de diciembre de 2012 en la que menciona que la cadena Fox News estaba reseñando la batalla que lleva Remington Armas en contra del maldito estatuto que promueve el estado de Nueva York que los obligaría a microengrabar los percutores (firing pins en boricua) de sus armas, lo que elevaría los costos por las nubes y representaría inmediatamente el despido de 50 empleados.  El concepto que conciben los que promueven los gestores de este estatuto es que una vez halado el gatillo, imprimiría el registro del arma en cada casquillo, permitiendo, en teoría, identificar cada arma disparada según los casquillos recuperados en cualquier escena.  Para nosotros que conocemos evidentemente el tema, nos resulta ridículo, pero no así para el que no sabe del asunto, que ve la medida como una simpática.  Pero ¿a quién le corresponde autocapacitarse para poder combatir este tipo de medida falaz para evitar tener que incurrir en los altos costos que esto representaría y para defender los empleos de miles de conciudadanos que sabemos a la larga perderán sus trabajos por el efecto dominó que esto ocasionaría?

Bob Owens, de PJ Media explica varios datos útiles que nos permitirían debatir en un futuro aquí en Puerto Rico, de venir el antiarmas Bathia a querer resucitar la propuesta en Puerto Rico:

1.  El microestampado fallaría en funcionar en las 300 millones de armas que ya existen en la calle de ser esto una tecnología infalible.

2.  El microestampado no funciona en armas que no expulsan los casquillos.  Los revólveres, derringers, escopetas de doble cañón, escopetas semiautomáticas, rifles y pistolas pueden ser equipados fácilmente con un recolector de casquillos que no dejaría evidencia en la escena de un crímen.

3.  El microestampado de los percutores no funcionaría porque los mismos son piezas de fácil reemplazo por cualquier persona con un mínimo de esfuerzo.

4.  El microestampado es fácil de borrar del percutor con un abrasivo en par de segundos.

5.  El microestampado es tan frágil que con el uso regular del arma se borraría con facilidad, aparte de que la mera presencia de carbón desvirtuaría los símbolos que al final resultarían en unos ilegibles.

6.  Los tiradores, en su gran mayoría no recargan sus balas, por lo que los casquillos son abandonados en los campos de tiro, creando esto la posibilidad de un escenario en el cual casquillos de tiradores responsables sean recuperados en los polígonos para ser plantados en diversas escenas que podrían llevar a un inocente a la cárcel.

Es menester que preparemos argumentos sólidos y contundentes, no tan solo para llevar oposición a las mismas bancas del Senado de Puerto Rico sino para llevar la discusión ante el universo de electores que creen ciegamente en lo que le proyectan esta nueva generación de legisladores inescrupulosos que están por juramentar en enero del 2013.  Si conoces alguna otra razón por la cual el microestampado es una potencial fallida solución para combatir el crímen, déjala saber.  Será de mucha ayuda para nosotros...

®DERECHOS RESERVADOS

Tuesday, November 20, 2012

Nación de ovejas, gobierno de lobos...


Nación de ovejas, gobierno de lobos...
PR Armed Citizen

Curioso.  Ví una imagen que llevaba como mensaje el título (parafraseado) de este ensayo.  Cada detalle del dibujo encierra una interrogante:  ¿en qué facción del conflicto te encuentras?  Pudiera decir que el escenario es aún mas alarmante de lo que parece, pues quienes toman posesión de sus escaños cuatrienio tras cuatrienio se han convertido en la mayor amenaza que tiene el ciudadano decente y honesto que lleva a cuestas esta bendita isla sometida a los poderes plenos de un Congreso que no ve a sus conciudadanos de igual a igual con respecto a los residentes en el continente.

El escenario se ha tornado negrísimo azabache para nosotros, pero somos beneficiados "colateralmente" por un Congreso que a su vez le ha puesto un alto a la agenda socialista que sueña con minar la libertad que concibieron los Padres Fundadores al traer a la luz a una Constitución que buscaba, entre muchos objetivos, proteger a sus ciudadanos de un gobierno fuera tiránico o no y de otorgarle a los constituyentes de una libertad que ellos ansiaron porque vivieron en carne propia el abuso de la aplastante opresión del colonizador.  Hoy el ciudadano americano pareciera que se ha insensibilizado porque ha vivido de los restos de una libertad que ha disfrutado a medias y que a medida que pasan los años, va perdiendo terreno, porque las ofertas de la era digital, de los avances tecnológicos y del mundo del entretenimiento lo tienen anestesiado.  Ya el ciudadano parece haber olvidado atender asuntos que son vitales para una nación que fué fundada sobre cimientos de ansias de libertad y acabamos de ver el resultado irremediable por los próximos cuatro años debido a las decisiones de los electores en su carácter individual a la hora de ejercer el derecho al sufragio basado en sabe Dios qué consideraciones.

Tenemos poco tiempo para iniciar una estructuración de un plan o estrategia para llevarla a su ejecución ante lo que nos espera en términos de derechos, pues aparte de la crisis que se avecina por la situación precaria en la que se encuentra el mundo en términos económicos, Puerto Rico promete ser Troya en cuestión de derechos y que redundará en una batalla en las esferas políticas y legales por el reclamo nuestro con respecto al reconocimiento del derecho constitucional garantizado por la 2da. Enmienda.

¡Qué mucho nos gusta colocar la imagen del casco de hierro con la expresión Molon Labe en nuestros perfiles de Facebook!  Pero, ¿realmente conocemos lo que implica tal expresión y estamos prestos a hacer lo que se requiere para impedir que vengan los "gun grabbers" a arrebatarnos las armas?  No me refiero al momento, sino al proceso que se ha estado gestando y que este pueblo ha avalado con la inacción y el desconocimiento del poder que tuvo en sus manos durante la campaña proselitista política y al momento de hacer la bendita marca violeta en las papeletas  el pasado 6 de noviembre de 2012.  Todavía no llega una voz con el poder de convocatoria para reunir a los ciudadanos decentes y honestos de los cuatro puntos cardinales de la isla que establezcan un efectivo frente de resistencia ante un gobierno minado e infiltrado de los gestores de la prohibición cuyo objetivo es el desarme general.  Veo reiterada la intención de los "gun grabbers" en el gobierno para mantener para si el poder de ser los únicos armados en la isla.  Lo expresaron antes y hoy se perfilan como los que resucitarán causas muertas con respecto al tema de las armas.  Hoy tenemos al senador mas antiarmas y antiderechos que haya pasado por el Senado de Puerto Rico, el mismo que llevó la campaña de "Habla, pueblo, habla...", como el próximo presidente del poderoso cuerpo legislativo.  No me extrañará que venga a decir que representa el pensamiento absoluto del pueblo que él le pidió que hablara y habló en los pasados comicios electorales 2012.  Con este maldito se consolida la temida dictadura dentro de un sistema democrático y ahora nos corresponde a nosotros definir en qué lado del tablero estamos. 

La imagen que les dije y que acompaña esta reflexión habla mas que mil palabras.  ¿En qué lado del conflicto te encuentras?

Molon Labe si estás con nosotros.  Molon Labe si vas a acudir cuando seas llamado a cumplir con tu deber ciudadano de proteger y defender la Constitución en la cual se encuentra la bendita 2da. Enmienda.  Molon Labe si te rehusarás a claudicar ante un gobierno atestado de lobos.  Molon Labe... ya no nos queda otra que resistir la intención de los lobos de quitarnos lo que nos pertenece:  nuestro derecho inalienable a tener y portar armas.

®DERECHOS RESERVADOS

Monday, November 19, 2012

Militancia

Militancia
PR Armed Citizen

Mientras leo lo publicado por un blog pro Segunda Enmienda llamado We, the People, will be heard, obligatoriamente me pregunto qué será lo suficientemente necesario para estimular un cambio de pensamiento y un compromiso de proactividad entre los ciudadanos residentes en Puerto Rico que hoy estamos cobijados bajo las decisiones de la Corte Suprema de los Estados Unidos en Heller vs. District of Columbia (2008) y McDonald vs. City of Chicago (2010) en las cuales se dejan establecidos unos precedentes con respecto a lo que establece la Carta de Derechos de la Constitución de los Estados Unidos en su Segunda Enmienda.  Leo el anuncio que dice "El 19 de abril de 1775, un intento inglés para la confiscación de las armas de los americanos detonó una exitosa revolución" y reflexiono en lo que dialogaba con Carlos del Valle esta mañana y que se resume en un solo concepto que en este cuatrienio que está por iniciar será determinante para todos nosotros:  militancia.

Acabamos de pasar por unos comicios electorales.  La Administración Fortuño pasará a la historia para muchos como la que le dió una victoria a medias, para los que se conformaron, o una derrota contundente para los radicales, al ciudadano americano decente y honesto que tiene y porta armas con fines legales en Puerto Rico.  Ahora se cierne una amenaza sobre los que promulgan la trascendencia de la 2da. Enmienda para los puertorriqueños, que fueron evidentemente los que acudieron a las urnas y le otorgaron una victoria a un individuo que cree, cual aspirante a pichón de tirano que levanta una dictadura dentro de un sistema democrático, en la prohibición.  Ambos contendientes para ocupar el máximo puesto ejecutivo se jugaron cartas que al primero le costó políticamente por cobarde:  no quiso escuchar la voz de los líderes de pueblo que le decían que sería ganancia para su candidatura adelantarse a una posible decisión del Tribunal Federal y otorgarle a los ciudadanos un proyecto digno y acorde con el derecho constitucional.  La historia ya está escrita: prefirió escuchar a Moncho, uno de sus asesores, que trazó toda una fallida estrategia que le costó el cargo a su jefe.  De paso, Moncho fué exactamente el Fortuño Kid que el Lcdo. Acarón confrontó con la demostración de fiereza mas cordial que jamás yo haya visto, el pasado 24 de mayo de 2012 y que terminó con el rabo entre las patas ante los argumentos irrebatibles del letrado caborrojeño.

El ciudadano americano residente en la isla ahora tiene un escenario bien complicado:  a horas de haber revalidado, el presidente Obama inició, tal como había sido alertado por el Instituto para la Acción Legislativa de la Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos, con los pasos para continuar su intención de lograr un acuerdo con respecto al Tratado de Comercio de Armas que propone la Organización de las Naciones Unidas y que amenaza directamente con afectar los intereses de los ciudadanos que atesoran el derecho inalienable a tener y portar armas, pues la nación de la que son ciudadanos ha prevalecido históricamente ante sus enemigos, extranjeros y domésticos mediante las armas.

Obama y Alejandro fueron los mismos que se reunieron en una panadería en 2011 a comerse un sandwich y nadie sabe de qué hablaron, pues el récord demuestra que Alejandro sabe tanto inglés como Obama de papiamento.  Pero si de algo estamos claros es que estos dos juramentarán en enero y prometerán proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos de América para luego recurrir a subterfugios para nuevamente tratar de negarle el derecho que le corresponde a los ciudadanos americanos y que es mucho mas antiguo que el sagrado documento que lo contiene y lo garantiza.  El dicho popular profetiza que habrán de pasarse el juramento por donde no les da el sol...

El 17 de noviembre se llevó a cabo una vista en el tribunal en Ponce, relacionado con el caso en el que se destaca una orden de cierre expedida por la alcaldesa María Meléndez contra el Polígono de Tiro del Club Ponce Experts Shooting, Corp.  Según lo que me comentaron, solo seis tiradores miembros del club acudieron a la vista pautada por la jueza Lissette Toro Vélez y hoy el campo de tiro permanece cerrado.  ¿Será esto muy distinto a lo que vivimos cuando se llevaron a cabo las vistas públicas en la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos de la Judicatura del Senado?  No lo creo...  Hoy muchos de los tiradores y portadores de armas de la isla retozan en un letargo al que fueron sometidos sus padres hace sesenta años atrás, sumidos en la doctrina del privilegio.  Me preocupa que algunos hayan caído en el conformismo de recibir restos de un derecho degradado vilmente a privilegio ilegalmente por los gestores del pensamiento del colonizado.  La doctrina del privilegio, legada a sus hijos por quienes la concibieron hace muchos años ha causado que hoy se haya propagado como metástasis en las mentes de los que tienen en sus manos las riendas de un gobierno cuyo objetivo de servicio ha sido corrompido por quienes ocuparán escaños por el próximo largo cuatrienio y que esperan de la pleitesía de los sometidos.

Ante este cuadro desalentador, me temo que lo único que llevará al tirador y portador de armas puertorriqueño a despertar del letargo y asumir una postura de rechazo a la continuidad de la doctrina del privilegio y reclamo decisivo de su derecho inalienable a tener y portar armas será una acción directa de prohibición del opresor que está próximo a refugiarse detrás de los muros del Palacio de Santa Catalina.  Lo que me preocupa mucho mas es que tengamos que trazar una estrategia de militancia a la carrera, porque cuando así se actúa, se termina remendando el daño ya hecho por el opresor...

®DERECHOS RESERVADOS